LA IMPORTANCIA DE LAS METAS COMUNES

07.07.2013 10:00

Meta común
se refiere a que no necesariamente los individuos de un equipo adoptan como meta una idea que se les ha propuesto, sólo por el hecho de que se les comunique. Debe existir un trabajo en el equipo para que esta meta sea realmente adoptada por todos sus miembros y, en muchas ocasiones, la causa del fracaso es una falta de consenso inicial que ocasiona que cada individuo trabaje en dirección a lo que el "interpreta" como meta del grupo.                     Establecimiento de metas


Siempre que se trate de planear una estrategia de aprendizaje debe partirse del establecimiento de metas, que se derivan en un primer momento de un contenido académico. En este tipo de estrategias, es mucho mejor cuando se involucran contenidos de diferentes materias que se relacionan y que permiten hacer más rico el trabajo de los alumnos, al ampliar el rango en que se pueden mover.

El docente deberá delimitar los alcances del contenido con el que trabajarán sus alumnos y definir las metas referentes a contenidos académicos, a las habilidades, a las actitudes y destrezas computacionales que se van a desarrollar o ejercitar.

Este también es el momento de decidir cuán estructurado será el trabajo: puede ser que el docente defina todos los aspectos a incluir, o que permita a sus alumnos tomar las decisiones al respecto.

 

El trabajo en equipo está basado en la 5 “c”, a decir:
1. Complementariedad, cada integrante del equipo de acuerdo a sus capacidades y habilidades se le encarga una parte del proyecto.
2. Coordinación, los integrantes del equipo responden a un jefe de equipo y a un plan de trabajo que se encuentra programado en un tiempo determinado.
3. Comunicación, los integrantes del equipo de trabajo deben mantener permanente comunicación para ver los avances, posibles reajustes y mecanismos de retroalimentación. En síntesis se busca evitar retrasos.

 

4. Confianza, el éxito de un equipo de trabajo está en la mutua confianza que debe existir entre sus integrantes referentes a su aporte individual.
5. Compromiso, para el logro de la meta u objetivo común debe existir entre los integrantes del equipo del trabajo.

Toda institución educativa posee determinados objetivos que están dados por su proyecto educativo. Tan altos objetivos son sólo posibles de alcanzar si son asumidos como una tarea compartida, traducida en metas comunes y en una clara organización que lo permita.

Tradicionalmente se ha tendido a pensar la escuela como un lugar donde cada uno es únicamente responsable de su labor, obviando el hecho de que todos los actores son convocados en dicho espacio por una misma meta, que es en definitiva, el objetivo de la escuela: el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas. Sin embargo, educar y formar en la sociedad compleja de hoy no se logra con meros esfuerzos individuales. En ese sentido, que la escuela funcione como una comunidad que persigue objetivos comunes se transforma hoy en una necesidad para lograr los objetivos deseados, bastante más complejos y amplios que los que se persiguió en tiempos pasados. Hoy se trata de que los niños y niñas además de aprender contenidos, desarrollen una serie de habilidades que les capaciten para aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir. Eso logra modelando un trabajo en equipo y construyendo comunidades de aprendizaje

 

Volver