DEL PROYECTO COMÚN A LA COOPERACIÓN
06.07.2013 23:12Al no poder desarrollar la tarea por sí sólo, el estudiante intercambia informaciones, procedimientos, recursos y materiales para llevarla a término. Pero aún más, acuden en ayuda recíproca puesto que su aportación es indispensable para que todos y cada uno de los miembros logren el objetivo propuesto.
Los alumnos con mayores dificultades tienen la posibilidad de anclarse en otros para aunar esfuerzos y resolver mejor la tarea. Esto puede tener tanto ventajas motivadoras como generadoras de autoestima. Como contrapartida, los alumnos más adelantados, pueden encontrar una dimensión solidaria a su propio esfuerzo en tanto se enriquecen a sí mismo colaborando con los alumnos que tienen mayores dificultades. Así mismo, la discusión, el debate, la discusión de ideas, ayudan a los alumnos a interpretar y revisar sus puntos de vista.
Los estudiantes afrontan las diversas tareas con la convicción de contar por un lado con el apoyo de los demás, pero también con su aportación necesaria en el trabajo común. La comunicación es abierta y directa. Los alumnos intercambian signos de estima y de ánimo, afrontan con serenidad los conflictos resolviéndolos de modo constructivo y toman decisiones a través de la búsqueda del consenso.
Características de los equipos
El trabajo colaborativo incluye el trabajo en equipo, pero este por sí solo no constituye aprendizaje colaborativo si no cumple con ciertas características.
Aquí presentamos una tabla comparativa de los elementos que se manejan en el trabajo en equipo y en el trabajo colaborativo:
Trabajo en equipo |
Trabajo colaborativo |
|
Sujetos |
|
|
Liderazgo |
|
|
Responsabilidad del trabajo y/o aprendizaje |
|
|
Objetivo final |
|
|
Rol del tutor |
|
|
———
Volver